Desde su origen, la Asociación ha trabajado incansablemente para mejorar la educación en el país. En sus primeros años, se enfocó en brindar becas a niños huérfanos de Quiché y, más recientemente, capacitaciones técnicas a más de 2 mil personas entre 2018 y 2022. Sin embargo, se identificó que la falta de habilidades cognitivas limitaba las oportunidades de crecimiento de los beneficiarios. Es aquí donde nace el proyecto “Pequeños Pescadores”.
Jugando para Aprender
La lógica matemática, que une el razonamiento crítico con conceptos matemáticos, es la base del proyecto. A través de juegos pedagógicos como rompecabezas, memorama, dominó, tetris, jenga, tangram y regletas Cuisinaire, los niños desarrollan habilidades esenciales para la vida:
- Capacidad de razonamiento
- Interpretación del mundo que los rodea
- Análisis y resolución de problemas
- Pensamiento crítico y creativo
Este enfoque lúdico permite que el aprendizaje sea significativo y divertido, fomentando la curiosidad y el deseo de explorar nuevas ideas.
Expansión y Futuro del Proyecto
Gracias al apoyo de las Direcciones Departamentales de Educación de Chimaltenango y Sacatepéquez, en 2024 el programa llegó a 14 escuelas de Acatenango y 10 en Sacatepéquez, beneficiando a más de 800 niños. La meta para 2025 es expandirse a 50 escuelas y alcanzar a más de 2 mil estudiantes.
Además, la Asociación está en proceso de formalizar una Certificación y un Convenio Nacional con el Ministerio de Educación, lo que permitirá una mayor cobertura y sostenibilidad del programa a nivel nacional.
Construyendo un Futuro Brillante
La educación preescolar es la base del desarrollo humano, y proyectos como “Pequeños Pescadores” están transformando la forma en que los niños aprenden y se preparan para el futuro. Con el compromiso de la Asociación Educativa Vera Mildred Castillo González y el apoyo de las autoridades, el impacto positivo de este programa continuará creciendo, asegurando que miles de niños en Guatemala tengan las herramientas necesarias para prosperar.