Prepárate para unos días calurosos. Guatemala vivirá una nueva ola de calor durante los primeros días de julio a causa de la canícula, un fenómeno meteorológico que año con año afecta a nuestro país y a otros de la región centroamericana. Pero, ¿sabes qué significa realmente este término y qué sucede cuando se presenta? Aquí te lo contamos.
¿Qué es la canícula?
La canícula es un periodo dentro de la temporada lluviosa en el que las precipitaciones disminuyen notablemente y las temperaturas se elevan. Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), este fenómeno está previsto para los primeros días de julio 2025.
Su nombre proviene del latín canis (perro) y está relacionado con la constelación Can Mayor y su estrella Sirio, conocida como La Abrasadora. Antiguamente, su aparición coincidía con los días más calurosos del año, y aunque hoy su explicación es meteorológica, el efecto sigue siendo el mismo: calor intenso y cielos despejados.
¿Cómo se manifiesta la canícula?
Durante este periodo, es común experimentar:
-
Temperaturas que superan los 37°C
-
Disminución de lluvias
-
Cielos despejados
-
Vientos secos que impiden el paso de la humedad
Esto provoca no solo un calor más sofocante, sino también problemas en los cultivos, especialmente en zonas vulnerables como el Corredor Seco del país.
¿Cuánto tiempo dura?
Aunque su duración puede variar, por lo general la canícula se extiende entre 5 y 10 días, dependiendo de las condiciones climáticas de cada año. Para 2025, el Insivumeh ha informado que se espera un evento menos prolongado debido a las condiciones neutras asociadas al fenómeno de El Niño.
Recomendaciones para protegerse
Ante el incremento de temperaturas, las autoridades recomiendan:
-
Hidratarse constantemente
-
Usar protector solar
-
Consumir alimentos frescos, frutas y verduras
-
Evitar exponerse al sol entre las 10:00 y 16:00 horas
-
Utilizar ropa ligera, sombreros o gorras
En el ámbito agrícola, la Conred sugiere secar pasto en días de baja humedad, controlar malezas antes de su floración y evitar fertilizar cultivos sin una previsión adecuada de lluvias.
Aunque la canícula de este año no se anticipa tan intensa, es vital tomar precauciones para proteger la salud y prevenir daños en la agricultura. Informarte y prepararte puede hacer una gran diferencia en estos días de calor extremo.
¡Que no te tome por sorpresa! Mantente alerta a las recomendaciones y cuida de los tuyos.