Fecha sin fondo
martes, 26 de agosto de 2025, 6:30 pm
Tasa de Cambio Cargando tasa de cambio...
Tasa: Cargando...
Clima 🌍 Cargando clima...
Clima: Cargando...

Guatemelate Vistas

+

88841

Nuestros patrocinadores

Museo Virtual reúne 150 años de billetes de Guatemala

Museo Virtual reúne 150 años de billetes de Guatemala

El Museo Virtual de Notafilia Guatemalteca reúne 298 billetes emitidos entre 1874 y 2023, ofreciendo un recorrido educativo por la evolución del papel moneda en tres pabellones. Creado por la Universidad Rafael Landívar y complementado por el libro Notafilia guatemalteca, el recurso gratuito permite a estudiantes y aficionados explorar el arte, símbolos y seguridad de los billetes guatemaltecos.
4,5
Guatemelate

Por Maria Fernanda Gracias

agosto 25, 2025

Con 298 billetes emitidos entre 1874 y 2023, el Museo Virtual de Notafilia Guatemalteca permite a estudiantes y aficionados recorrer la historia del papel moneda del país en tres pabellones temáticos. La iniciativa nace de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) de la Universidad Rafael Landívar y se complementa con el libro Notafilia guatemalteca de Gerónimo Estuardo Pérez.

Un recurso digital para entender nuestra historia en papel

El Museo Virtual de Notafilia Guatemalteca reúne, describe y organiza los 298 billetes que han circulado en el país desde 1874 —cuando aún se utilizaba el peso— hasta 2023, cerca de un siglo después del nacimiento del quetzal como moneda nacional.
Su objetivo es pedagógico y patrimonial: ofrecer un recorrido visual, cronológico y comparativo por el arte, los símbolos e innovaciones de seguridad que han acompañado la evolución del sistema monetario guatemalteco por más de 150 años.

Así está organizado el museo: tres momentos clave

El museo se divide en tres pabellones, alineados con hitos de la historia monetaria:

  • Pabellón 1 (1874–1926): billetes emitidos antes del quetzal por bancos privados y entidades estatales autorizadas para emitir papel moneda.

  • Pabellón 2 (1927–1945): billetes del Banco Central, creado en la reforma que introdujo el quetzal y centralizó la emisión.

  • Pabellón 3 (1946–2023): billetes del Banco de Guatemala (BANGUAT), institución surgida tras la Revolución de Octubre de 1944 y responsable desde entonces de la emisión.

Cada pabellón se organiza en salas: por bancos emisores en el primero, y por denominación en el segundo y tercero, facilitando la comparación entre diseños, series y elementos de seguridad.

El libro que lo acompaña: Notafilia guatemalteca

El museo nace como complemento del libro Notafilia guatemalteca, presentado en FILGUA 2025. La obra, de Gerónimo Estuardo Pérez, propone un sistema de clasificación jerárquico para ordenar los billetes y, en su segunda parte, presenta cada pieza de forma individual para apreciar su arte y detalles.
El libro reúne los billetes emitidos de 1874 a 2024—año del centenario del quetzal—y está disponible en PDF (biblioteca de la Universidad Rafael Landívar), e-Book y edición impresa bajo demanda en Editorial Cara Parens. Autor y equipo subrayan que tanto el museo como la publicación son instrumentos únicos para estudiar la historia y evolución de nuestra moneda a nivel nacional e internacional.

¿Cómo acceder?

El acceso al Museo Virtual de Notafilia Guatemalteca es gratuito. Solo necesitas ingresar al sitio del museo y, para sacar mayor provecho, revisar la sección “Clasificación” ubicada al final de la página principal, donde se explica la codificación usada en todo el recorrido.

Descubre Guatemala billete a billete. Ya sea que investigues, colecciones o simplemente te guste la historia, el Museo Virtual de Notafilia te abre una ventana clara y ordenada a nuestro pasado económico y cultural. Entra, explora sus pabellones y deja que el arte del papel moneda te cuente la historia de un país que se reinventó, sin perder su identidad.

¿Qué te parecio este artículo?

Califícalo

CONTENIDO PATROCINADO

Más populares

MÁS ARTÍCULOS

Verificado por MonsterInsights