El nombre de Carlos “El Pescadito” Ruiz sigue grabado en la historia del fútbol mundial. Un 6 de septiembre de 2016, el delantero guatemalteco dejó su huella imborrable al convertirse en el máximo goleador de las Eliminatorias Mundialistas, con un total de 39 goles, récord que aún permanece vigente nueve años después.
El histórico adiós con la Selección Nacional
Fue en el Estadio Doroteo Guamuch Flores donde Ruiz firmó una de las noches más memorables para el fútbol chapín. En el partido frente a San Vicente y Granadinas, anotó cinco goles en la victoria de Guatemala 9-3. Ese encuentro no solo significó su despedida de la Selección Nacional, sino también el momento en el que superó al iraní Ali Daei (35 goles), colocándose en la cima mundial.
Con esta gesta, Ruiz cerró su etapa con la bicolor como máximo goleador histórico de Guatemala, con 68 tantos, y en su momento llegó a ser el delantero con más goles en selecciones a nivel mundial, superando incluso a Cristiano Ronaldo, Lionel Messi y Wayne Rooney.
Los números del Pescado en Eliminatorias
La constancia fue la clave de su récord. Así se distribuyeron sus goles rumbo a los diferentes mundiales:
-
Corea-Japón 2002 — 8 goles
-
Alemania 2006 — 10 goles
-
Sudáfrica 2010 — 6 goles
-
Brasil 2014 — 6 goles
-
Rusia 2018 — 9 goles
Un total de 39 anotaciones que aún hoy representan un orgullo para Guatemala.
Cristiano Ronaldo acecha el récord
Con 40 años, Cristiano Ronaldo sigue ampliando su legado con la selección de Portugal. En su reciente doblete contra Armenia, el astro portugués escaló posiciones en la tabla histórica, acercándose al récord del chapín.
Con las eliminatorias rumbo al Mundial 2026 recién iniciadas, CR7 tiene la oportunidad real de superar a Ruiz, aunque el récord del guatemalteco ha resistido casi una década y sigue siendo motivo de inspiración.
Un legado eterno para el fútbol guatemalteco
Más allá de los números, el Pescadito dejó un ejemplo de entrega, pasión y orgullo por la camiseta nacional. Su récord no solo enaltece a Guatemala, sino que también coloca al país en la conversación futbolística internacional.
Carlos Ruiz no solo fue un goleador; fue y sigue siendo un símbolo de lo que significa soñar en grande desde una tierra pequeña. Su legado permanecerá en la memoria de los chapines y del fútbol mundial.

