La Selección de Guatemala vivió una intensa noche en el Estadio Rommel Fernández de Ciudad de Panamá, donde empató 1-1 contra Panamá en la Jornada 2 del Grupo A de la Tercera Ronda de las Eliminatorias Concacaf rumbo al Mundial 2026. El encuentro, disputado este lunes 8 de septiembre, mantuvo en vilo tanto a los aficionados locales como a los guatemaltecos que se reunieron en la Plaza de la Constitución para seguir el partido en pantallas gigantes.
Primer tiempo: goles y polémica
El inicio favoreció a Panamá, que se volcó al ataque en busca del primer tanto. Sin embargo, Guatemala reaccionó rápidamente con presión alta y logró incomodar a la defensa local.
La emoción llegó al minuto 34, cuando Óscar Santis abrió el marcador para los chapines con una definición precisa. Pero la alegría duró poco: apenas tres minutos después, Carlos Harvey igualó para Panamá con un potente disparo.
Antes del descanso, los guatemaltecos reclamaron penal por una falta sobre Santis, pero el árbitro Said Martínez, tras revisar el VAR, determinó que no hubo infracción.
Segundo tiempo: lucha sin tregua
En la segunda parte, ambos equipos buscaron el gol de la victoria. Panamá insistió con llegadas de José Fajardo y Harvey, pero la defensa chapina y el portero estuvieron firmes. Guatemala también generó peligro, incluso marcó un gol que fue anulado, lo que encendió la polémica en el estadio.
Finalmente, el marcador no se movió y ambos equipos sumaron un punto que mantiene abierta la pelea en el grupo.
Lo que viene para Guatemala
La Selección Nacional tiene un calendario intenso en octubre y noviembre:
-
10 de octubre: Surinam vs. Guatemala (visitante).
-
14 de octubre: El Salvador vs. Guatemala (visitante).
-
13 de noviembre: Guatemala vs. Panamá (local).
-
18 de noviembre: Guatemala vs. Surinam (local).
Con dos partidos de local en la recta final, Guatemala buscará aprovechar la ventaja de jugar en casa para asegurar su clasificación directa o, en su defecto, un lugar en el repechaje.
El empate ante Panamá dejó emociones, polémicas y la certeza de que Guatemala está lista para seguir peleando por su sueño mundialista. Con la afición apoyando en cada rincón del país y los jugadores entregándolo todo en la cancha, el camino a la Copa del Mundo 2026 sigue más vivo que nunca. ¡Vamos Chapines!

