La IA comienza a revolucionar la forma de trabajar en Guatemala.
El 28% de las empresas guatemaltecas con potencial tecnológico ya utiliza Inteligencia Artificial (IA) en sus procesos, según un estudio de SéOnline. La tendencia crece rápidamente: un 60% planea adoptarla en los próximos tres años.
Para Ruth Revolorio, vicepresidenta de la Gremial de Empresas Outsourcing, la IA ya es una necesidad básica que mejora el reclutamiento, el marketing y la gestión administrativa. Herramientas como los chatbots optimizan la comunicación con clientes y candidatos, reduciendo tiempos y aumentando la eficiencia.
En el país, la mayoría de los usos actuales corresponden a la llamada IA estrecha, enfocada en tareas específicas como asistentes virtuales o filtros automáticos. Sin embargo, Guatemala ya discute una iniciativa de ley que busca regular su aplicación y prevenir delitos digitales como la suplantación de identidad o la manipulación de información.
A pesar de ocupar el puesto 17 de 19 en el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, el país avanza con pasos firmes hacia un futuro más digital.
Innovación que impulsa el talento
Más que reemplazar al ser humano, la Inteligencia Artificial está ampliando su potencial. Guatemala inicia así una nueva etapa donde la tecnología y la creatividad trabajan de la mano para transformar los negocios.

