El 1 de noviembre de 2024, Guatemala celebrará el Día de Todos los Santos, una festividad profundamente arraigada en la cultura del país. Este año, el asueto caerá en un viernes, lo que permitirá a las familias disfrutar de un fin de semana largo ideal para conmemorar a sus seres queridos que han partido.
Esta celebración no solo representa un día libre; es un momento significativo para recordar y honrar a los difuntos. Durante esta época, es costumbre preparar el emblemático fiambre, un platillo que simboliza la unión familiar y que se convierte en el centro de las reuniones. Además, las familias visitan los cementerios para adornar las tumbas con flores de muerto, encender velas y compartir recuerdos, creando un ambiente de respeto y celebración al mismo tiempo.
Uno de los eventos más coloridos y emotivos de esta festividad es el vuelo de barriletes. En localidades como Sumpango y Santiago Sacatepéquez, los gigantescos barriletes de papel y bambú llenan el cielo, llevando mensajes que honran la memoria de los fallecidos. Este espectáculo no solo atrae a los locales, sino también a turistas que desean experimentar la rica tradición guatemalteca.
Es importante señalar que, según el Código de Trabajo de Guatemala, el 1 de noviembre es un día festivo con goce de salario. Esto significa que quienes deban trabajar en esta fecha recibirán una compensación adicional, resaltando la relevancia de esta conmemoración en la vida laboral y social del país.
El asueto del 1 de noviembre no solo ofrece un descanso, sino también una oportunidad para fortalecer lazos familiares y culturales. A medida que se acerca el final del año, los guatemaltecos también esperan otros días festivos como Navidad y Nochevieja, continuando así la rica tradición de celebración y unidad en sus comunidades.