Fecha sin fondo
jueves, 12 de junio de 2025, 4:59 pm
Tasa de Cambio Cargando tasa de cambio...
Tasa: Cargando...
Clima 🌍 Cargando clima...
Clima: Cargando...

Guatemelate Vistas

+

78744

Nuestros patrocinadores

Descubren tres antiguas ciudades mayas en Petén

Descubren tres antiguas ciudades mayas en Petén

Un reciente hallazgo arqueológico en Petén, Guatemala, reveló tres antiguas ciudades mayas de más de 2,800 años de antigüedad. Las ciudades —Petnal, Cambrayal y Los Abuelos— conforman un triángulo urbano hasta ahora desconocido, con impresionantes estructuras como pirámides, sistemas hidráulicos y esculturas ceremoniales. Este descubrimiento redefine la comprensión sobre la organización social y religiosa del mundo maya temprano.
4,5
Guatemelate

Por Maria Fernanda Gracias

mayo 31, 2025

Guatemala vuelve a ser el epicentro de un hallazgo arqueológico de trascendencia internacional. Un equipo de arqueólogos, en el marco del Proyecto Arqueológico Regional Uaxactún, ha descubierto tres antiguas ciudades mayas con más de 2,800 años de antigüedad en el corazón de Petén. Este impresionante hallazgo no solo amplía el conocimiento sobre la civilización maya temprana, sino que redefine nuestra comprensión de su organización social y ceremonial.

Las ciudades identificadas, nombradas como Petnal, Cambrayal y Los Abuelos, forman un triángulo urbano hasta ahora desconocido, según confirmó el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala. El descubrimiento se realizó con el respaldo de la Universidad Comenius de Bratislava (Eslovaquia) y el uso de tecnología avanzada de mapeo láser (LiDAR), que permitió detectar estructuras enterradas bajo la densa selva petenera.

Uno de los sitios más relevantes es “Los Abuelos”, ubicado 21 kilómetros al noreste de Uaxactún. Este centro ceremonial del periodo Preclásico temprano (800–500 a.C.) sobresale por su planificación arquitectónica con pirámides radiales, conjuntos triádicos y monumentos con iconografía maya temprana. Destacan dos esculturas antropomorfas que representan a una pareja ancestral, datadas entre el 500 y 300 a.C., posiblemente utilizadas en rituales de veneración a los antepasados. Su impacto simbólico inspiró el nombre del sitio.

En Petnal, los arqueólogos hallaron una pirámide de 33 metros de altura, que conserva murales preclásicos en su interior, lo que aporta valiosa información sobre las prácticas artísticas y religiosas de la época. Por otro lado, Cambrayal reveló un avanzado sistema de ingeniería hidráulica, compuesto por canales que muestran un sorprendente dominio del manejo del agua, inusual para asentamientos tan antiguos.

Este hallazgo se suma a recientes descubrimientos en la región, como el altar de origen teotihuacano hallado en Tikal, dedicado posiblemente a la Diosa de la Tormenta o a la Gran Diosa. Estos indicios refuerzan la teoría de que existieron vínculos significativos entre las culturas maya y teotihuacana, a pesar de la distancia geográfica.

Según el Ministerio de Cultura, estas nuevas ciudades “nos obligan a replantear cómo entendemos la organización ceremonial y sociopolítica del Petén en la época prehispánica”. La extensión territorial de los sitios, su complejidad arquitectónica y los elementos simbólicos hallados sugieren que existió una red urbana más desarrollada y conectada de lo que se creía.

Este descubrimiento marca un antes y un después en la arqueología mesoamericana. Guatemala sigue siendo un tesoro vivo de la historia antigua, y el legado de la civilización maya continúa sorprendiendo al mundo. ¡Mantente atento! Lo que yace bajo la selva todavía tiene muchas historias que contar.

¿Qué te parecio este artículo?

Califícalo

CONTENIDO PATROCINADO

Más populares

MÁS ARTÍCULOS

Verificado por MonsterInsights