El documental guatemalteco Panzós: Memoria por la Tierra – Masacre de 1978 ha sido galardonado con el Gran Premio Anaconda en la 10ª versión del Premio Internacional Anaconda de Cine Indígena y Afrodescendiente. Este prestigioso reconocimiento se otorgó en una emotiva ceremonia realizada el 30 de agosto en la Escuela 894, en el barrio Nocaayi, Municipalidad Juan José Castelli, en el Impenetrable, Chaco argentino.

Dirigido por Arturo Albizures Pedroza y producido por la Asociación COMUNICARTE, el documental de 20 minutos ofrece una visión profunda sobre la masacre del 29 de mayo de 1978 en Panzós, Alta Verapaz. Este trágico evento fue perpetrado por el ejército guatemalteco contra campesinos Maya Q’eqchi’ que protestaban por el despojo de sus tierras. El trabajo audiovisual destaca por su enfoque en la defensa de los derechos humanos y la memoria histórica de la comunidad afectada.
La producción, que se presenta en idioma Maya Q’eqchi’ con subtítulos en castellano e inglés, ha sido reconocida anteriormente con el Premio del Público en el IndiFest 2021. Su enfoque en los derechos humanos y la memoria histórica le ha ganado un lugar destacado en el ámbito internacional.
El Gran Premio Anaconda, que en su décima edición reunió 80 obras de 12 países latinoamericanos, es un certamen que resalta la producción audiovisual de comunidades indígenas y afrodescendientes. Las 18 obras seleccionadas formaron parte de una Muestra Itinerante Comunitaria, visitando comunidades en Bolivia, Colombia, México, Paraguay, Argentina y Guatemala.
Este certamen, impulsado por la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes (Clacpi), se dedica a la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y la protección del medio ambiente, reflejando temas cruciales como la defensa del territorio y el cambio climático.