Este martes 13 de mayo de 2025, Uruguay y el mundo despiden a una de las figuras más emblemáticas de la política latinoamericana: José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay entre 2010 y 2015, falleció a los 89 años.
La noticia fue confirmada por el actual presidente uruguayo Yamandú Orsi, quien a través de su red social X expresó:
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.
Mujica había anunciado en abril de 2024 que padecía un tumor en el esófago, el cual se agravó con el paso del tiempo y se extendió al hígado, a pesar de los 31 tratamientos recibidos a inicios de este año.
A lo largo de su vida, Mujica fue mucho más que un presidente: fue militante, luchador social, exguerrillero y símbolo de coherencia. Su mandato se destacó por implementar reformas progresistas, como la legalización de la marihuana, el matrimonio igualitario y políticas públicas enfocadas en la equidad social. Sin embargo, lo que verdaderamente lo hizo inolvidable fue su forma de vivir: rechazó los lujos del poder, continuó residiendo en su modesta chacra en Montevideo y donó gran parte de su salario a obras sociales.
Hoy el mundo pierde a un líder diferente, uno que predicó con el ejemplo y vivió fiel a sus convicciones. Sus frases, como su vida, quedarán grabadas en la memoria colectiva:
“No soy pobre, soy sobrio… vivir con lo justo para que las cosas no me roben la libertad”.