El actor estadounidense Jesse Eisenberg —conocido por The Social Network, Zombieland, Now You See Me y Batman vs. Superman— sorprendió a estudiantes, padres y docentes al sumarse a la construcción de un aula en el Centro Educativo Fe y Alegría No. 41, ubicado en el caserío Lagunitas, La Libertad, Petén. Su presencia se volvió viral luego de que una usuaria en TikTok compartiera fotografías del momento.
Un sábado de trabajo comunitario
Según el personal del establecimiento, Eisenberg visitó la escuela el sábado 16 de agosto, día en que se finalizaban los trabajos de la nueva aula. Sin anuncio previo, el actor convivió con la comunidad y se unió a las labores de repello de paredes, trabajando codo a codo con madres, padres y estudiantes.
Convivencia, fotos y sabor chapín
Imágenes compartidas a Guatemala.com muestran a Eisenberg posando con alumnos y docentes, además de probar platillos guatemaltecos. La jornada reflejó el espíritu de colaboración que caracteriza a estas mingas comunitarias. Personal de la escuela indicó que el actor también visitó otra escuela en una comunidad cercana de Petén.
Su vínculo con Guatemala y el cine
No es la primera vez que Eisenberg pisa suelo guatemalteco. En entrevista con el periodista David Lepe, el actor reveló que la idea de su película A Real Pain —estrenada en enero de 2025 en salas nacionales— nació durante una visita a Guatemala. Aunque la historia transcurre en Polonia, Eisenberg explicó que la base provino de “un grupo de gira por Guatemala que hice”, y confesó: “Amo Guatemala”.
Protagonizada y dirigida por Eisenberg, A Real Pain sigue a David y Benji, primos con personalidades opuestas que viajan por Polonia para honrar a su abuela. El recorrido despierta tensiones del pasado y emociones a flor de piel. El elenco incluye a Kieran Culkin, reconocido por la serie Succession. La cinta obtuvo nominaciones a Globos de Oro y Premios Óscar, y sumó galardones en festivales, entre ellos Mejor Guion Original en los BAFTA.
La visita de Jesse Eisenberg a Petén recuerda que la educación se construye entre todos. Más allá de la fama, su gesto pone en foco el esfuerzo de docentes, familias y estudiantes que, con trabajo comunitario, levantan aulas y sueños.
Si conoces iniciativas educativas en tu comunidad o quieres apoyar proyectos similares, ¡compártelas con nosotros! Juntos podemos multiplicar estas buenas noticias.