Luis Zea, ingeniero aeroespacial guatemalteco, ha sido un pilar en la exploración espacial y un referente para la ciencia en Guatemala. A sus 43 años, ha dejado una marca significativa al liderar el primer nanosatélite guatemalteco, Quetzal-1, y participar en la misión Artemis I de la NASA. Con una destacada trayectoria en la investigación espacial, Zea ha trabajado en 19 proyectos con la NASA, incluyendo la Estación Espacial Internacional y la cápsula Orión.

Reconocido como joven investigador por la Sociedad Estadounidense de Investigación Gravitacional y Espacial, Zea ha dirigido investigaciones cruciales que involucran a estudiantes de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG). Uno de sus proyectos más destacados fue el estudio de la radiación en el espacio profundo a través de la misión Artemis I. En esta misión, Zea y su equipo enviaron al espacio 12 mil mutaciones de levadura para analizar los efectos de la radiación cósmica en el ADN, un experimento que podría tener implicaciones revolucionarias en el desarrollo de tratamientos médicos, como la reducción de la necesidad de quimioterapia.
¿Qué se siente al abrir una investigación que voló en el espacio?
El Dr. Luis Zea lo sabe. Este video capta su primer vistazo al experimento de células de levadura que viajó alrededor de la Luna en el interior de @NASA_Orion. pic.twitter.com/vsCaEaAkXK
— NASA en español (@NASA_es) January 19, 2023
El proyecto Quetzal-1 marcó un hito para Guatemala y permitió a jóvenes estudiantes involucrarse en la construcción y lanzamiento de un nanosatélite, obteniendo el reconocimiento del Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica (AIAA). Bajo la dirección de Zea, se estableció el Laboratorio Aeroespacial de la UVG, un espacio donde se trabaja en el desarrollo de futuras misiones como Quetzal-2.

Con miras al futuro, Zea tiene planes de establecer su propia compañía de investigación espacial, con el objetivo de fomentar el crecimiento y la formación de futuras generaciones de científicos guatemaltecos e internacionales. Es un firme creyente en la capacidad de Guatemala para alcanzar grandes logros en el campo aeroespacial. Anima a los jóvenes científicos a perseverar y a no dejarse vencer por los rechazos, señalando que el camino hacia el éxito está lleno de desafíos que deben ser superados con determinación. Su historia es una inspiración para muchos, demostrando que con pasión y esfuerzo, es posible alcanzar metas extraordinarias en la ciencia y la tecnología.
Datos Curiosos sobre Luis Zea
Zea es ingeniero mecánico de la UVG y tiene una maestría en Ingeniería Aeroespacial de la University of Central Florida. Entre sus reconocimientos se encuentra el premio Mentor Docente Sobresaliente y el Thora Halstead como joven investigador. Su contribución a la ciencia y a la exploración espacial sigue siendo una inspiración para Guatemala y más allá.