Los nuevos semáforos inteligentes no solo operarán con energía eléctrica, sino que también contarán con conexión a internet a través de fibra óptica. Esto permitirá enviar reportes de tráfico en tiempo real hacia el centro de monitoreo, facilitando una respuesta inmediata ante congestionamientos y mejorando la fluidez vehicular.
«Los semáforos inteligentes ya no solo necesitan corriente eléctrica, sino también fibra para poder tener señal, ya que necesitan tener acceso a internet», explicó Flores, representante del proyecto.
Implementación progresiva
El plan contempla una instalación gradual por manzanas, permitiendo evaluar los resultados en cada zona antes de expandirse a otras áreas. Los primeros dispositivos serán colocados en puntos estratégicos como zona 9, zona 4, la avenida Las Américas, bulevar Liberación y avenida Reforma.
Desde el centro de monitoreo, los datos obtenidos permitirán identificar intersecciones con mayor demanda vehicular y aplicar medidas de gestión del tránsito en tiempo real. La meta del proyecto es modernizar 511 intersecciones de la ciudad.
Un futuro con menos congestionamientos
La incorporación de semáforos inteligentes representa un gran avance en la movilidad urbana. Con esta tecnología, se espera una gestión más eficiente del tráfico, menos congestionamientos y una mejor experiencia para conductores y peatones. La ciudad se encamina hacia una modernización que traerá beneficios palpables en la vida diaria de sus habitantes.
¡Prepárate para un tráfico más fluido y eficiente con la llegada de los semáforos inteligentes!