El Gobierno de Guatemala ha presentado oficialmente una propuesta de aumento del 10% en el salario mínimo para el año 2025. La iniciativa, expuesta ante la Comisión Nacional del Salario (CNS), marca una postura inédita en las discusiones salariales, donde en años anteriores el Ejecutivo no solía presentar un aumento específico. Este cambio responde a la búsqueda de soluciones frente a la pérdida del poder adquisitivo del salario, impactado por una inflación acumulada de entre el 6% y el 13% en los últimos años.
Diferencias entre las Propuestas de Aumento
La CNS, que reúne a representantes del Gobierno, trabajadores y empleadores, ha evaluado las diferentes propuestas y deberá trasladar el informe final al presidente Bernardo Arévalo, quien tiene la decisión final sobre el ajuste salarial.
Propuesta del Gobierno: Incremento del 10% en el salario mínimo, aplicable a todas las actividades y en las dos circunscripciones económicas del país.
Propuesta del Sector Empleador: Aumento de entre 1.5% y 3.07%, dependiendo de la región y el tipo de actividad económica. Esto representaría incrementos entre Q48 y Q104 en el salario mínimo mensual, según el área geográfica y sector laboral.
Propuesta de los Trabajadores: Un aumento que eleve el salario mínimo a Q6,000 mensuales, unificando la paga diaria a Q200 para cubrir la Canasta Básica de alimentos.
Impacto del Incremento Sugerido por el Gobierno
De aprobarse la propuesta gubernamental del 10%, los trabajadores que perciben el salario mínimo tendrían un incremento mensual entre Q292 y Q338, variando según la actividad económica y la región. Con esta medida, los salarios quedarían de la siguiente forma para el departamento de Guatemala:
Actividad Agrícola: Q3,843.54 mensuales (incluyendo bonificación)
Actividad No Agrícola: Q3,973.04 mensuales
Sector Exportador y Maquila: Q3,652.31 mensuales
Para el resto de los departamentos, los salarios mínimos serían:
Actividad Agrícola: Q3,686.86 mensuales
Actividad No Agrícola: Q3,800.60 mensuales
Sector Exportador y Maquila: Q3,464.09 mensuales
Objetivo de la Propuesta Gubernamental: Recuperar el Poder Adquisitivo
Según el director de Estadísticas Laborales del Ministerio de Trabajo, Julio César Hernández, la propuesta de incremento del 10% busca reducir la brecha entre el salario mínimo y el costo de vida. Esto podría beneficiar aproximadamente a 1.5 millones de trabajadores en el sector privado y a otros 300,000 empleados públicos.
La viceministra Damarys Oliva explicó que el ajuste se fundamenta en indicadores como la meta inflacionaria del 4% anual y el crecimiento económico del 3.5%, sumado a un 2.5% adicional para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores en el contexto inflacionario.
Perspectivas y Próximos Pasos
Para que la propuesta de aumento salarial sea oficial, aún falta la revisión de la Junta Monetaria y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), quienes deberán emitir sus opiniones dentro de un plazo de 30 días. Posteriormente, el dictamen final se trasladará al presidente Arévalo para su análisis y aprobación, esperándose que la decisión final sobre el salario mínimo de 2025 se conozca en diciembre.
El debate en torno a este incremento ha generado reacciones mixtas, particularmente por parte de los diputados del bloque Vos en el Congreso, quienes insisten en que el 10% propuesto no es suficiente para cubrir las necesidades básicas de las familias guatemaltecas.