La creación de este hospital forma parte de la Ley para la Atención Integral del Cáncer (Decreto 7-2024), que busca fortalecer la infraestructura médica destinada al diagnóstico y tratamiento del cáncer. Actualmente, Guatemala carece de centros públicos que ofrezcan radioterapia, un tratamiento esencial para muchos pacientes.
El ministro de Salud, Joaquín Barnoya, destacó que el hospital contará con un acelerador lineal, una tecnología crucial en la radioterapia. Además, se prevé que el estudio de factibilidad esté listo a finales de este año para dar inicio a la construcción del hospital.
Investigación y Diagnóstico Temprano
Más allá del tratamiento, este hospital también contará con un instituto de investigación especializado en cáncer. Su objetivo será mejorar el diagnóstico, tratamiento y prevención de la enfermedad en el país.
Asimismo, el Ministerio de Salud planea fortalecer unidades ya existentes en hospitales como el San Juan de Dios, Roosevelt y General de Occidente. Además, se busca la creación de nuevas unidades de diagnóstico temprano y hematooncología para mejorar la detección y tratamiento oportuno del cáncer.
Una Lucha en Crecimiento
El ministro Barnoya advirtió que la incidencia del cáncer en el país seguirá aumentando. Por ello, la Ley para la Atención Integral del Cáncer también contempla medidas preventivas como el aumento de impuestos a productos de tabaco y comidas ultraprocesadas.
A pesar de que la ley fue aprobada en 2024, aún se trabaja en la elaboración del reglamento que la hará operativa. Paralelamente, se están estandarizando protocolos y guías de tratamiento para garantizar una atención efectiva.
Un Futuro con Mejor Atención Oncológica
La colaboración entre Taiwán y Guatemala representa un paso crucial en la lucha contra el cáncer en el país. La creación de este hospital no solo mejorará el acceso a tratamientos especializados, sino que también fortalecerá la investigación y prevención de esta enfermedad. Con estos esfuerzos, se espera brindar una mejor calidad de vida a los pacientes oncológicos y sus familias, marcando un antes y un después en la salud pública de Guatemala.