Este año, del 20 al 27 de abril, Guatemala se suma a la Semana de Vacunación en las Américas (SVA), una iniciativa crucial para promover la salud y el bienestar en todo el país. En colaboración con la Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), UNICEF y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), esta semana ofrece una oportunidad única para que los guatemaltecos reciban protección contra una amplia gama de enfermedades.
Durante la semana, los guatemaltecos pueden vacunarse de forma gratuita en cualquier centro de salud durante el horario regular de atención, que se extiende hasta las 5:00 PM. También tienen la opción de acudir a los Centros de Atención Permanente, disponibles las 24 horas del día. Esta medida garantiza que la vacunación sea accesible y conveniente para todos, independientemente de su horario o ubicación.
El IGSS se une a esta iniciativa con actividades destinadas a incentivar a la población a vacunarse. Además, brigadas de salud especiales están coordinando esfuerzos para promover la vacunación casa por casa en todo el país, asegurando que nadie se quede sin acceso a las vacunas necesarias para proteger su salud y la de sus seres queridos.
Durante la SVA, se ofrecen diversas vacunas para cubrir un amplio espectro de enfermedades. Según el MSPAS, las siguientes vacunas están disponibles en Guatemala:
- Para niños de 0 a 6 años: Tuberculosis, hepatitis B, poliomielitis, neumococo, rotavirus, sarampión, paperas, rubéola, tétanos, difteria y tos ferina. También se proporcionan vacunas para completar los esquemas de vacunación de niños y adolescentes de 7 a 15 años.
- Para niñas y adolescentes de 9 a 16 años: Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), también disponible para niños de nueve años.
- Para mujeres embarazadas: Tétanos y difteria, hepatitis B (a partir de las 12 semanas de gestación y si tienen factores de riesgo), y tétanos, difteria y tos ferina (a partir de las 20 semanas de gestación). Estas vacunas también están disponibles para personas de todas las edades con enfermedades crónicas y adultos mayores.