El eje central de esta innovación será el centro de monitoreo, una instalación clave que recopilará y procesará datos del tráfico en tiempo real. Según explica Héctor Flores, gerente de Emetra, los semáforos transmitirán información detallada sobre el tránsito vehicular, permitiendo que las autoridades tomen decisiones rápidas para mejorar la movilidad.
«Los aparatos trasladarán la información en tiempo real y datos estadísticos, como la cantidad de vehículos circulando en una calle o avenida. Esta data será procesada para generar simulaciones de tráfico y mejorar el flujo vehicular de manera eficiente», explicó Flores.
Actualmente, el centro de monitoreo está en proceso de equipamiento. Esto incluye la instalación de pantallas, la creación de una sala de crisis para el tránsito y la capacitación del personal encargado de su operación.
Interconectados con Waze y Otras Plataformas
Uno de los aspectos más innovadores de este sistema es su integración con la aplicación Waze y otras plataformas de tráfico en tiempo real. Según Amílcar Montejo, director de Comunicación de Emetra, este sistema permitirá que los tiempos de los semáforos se ajusten de manera dinámica, dependiendo del volumen vehicular en cada intersección.
Esto significa que los tiempos de las luces rojas y verdes podrán cambiar en función de la demanda, reduciendo embotellamientos y optimizando el tiempo de desplazamiento de los conductores.
¿Cuándo y Dónde Serán Implementados?
La instalación de los primeros semáforos inteligentes se realizará de manera progresiva, iniciando en sectores estratégicos de la ciudad. De acuerdo con Flores, las primeras intersecciones en contar con este nuevo sistema serán:
- Zona 9
- Zona 4
- Avenida Las Américas
- Bulevar Liberación
- Avenida Reforma
El plan de implementación está programado para la última semana de marzo, con la meta de intervenir un total de 511 intersecciones en toda la ciudad.
Un Paso Hacia una Ciudad Más Inteligente
La introducción de estos semáforos marca un hito en la modernización del tránsito en la Ciudad de Guatemala. Con tecnología de punta y una estrategia de monitoreo en tiempo real, este sistema busca hacer más eficiente el flujo vehicular, reducir el tiempo de traslado y mejorar la experiencia de los conductores.
La movilidad urbana es un desafío constante, pero con proyectos como este, la ciudad avanza hacia un futuro donde la tecnología y la innovación trabajan en beneficio de todos los ciudadanos. ¡Estaremos atentos a los resultados de esta implementación y a los beneficios que traerá a la capital!